Byte y Tangi se suman para competir contra TikTok. Es el inicio de la “AppWar” entre China y Estados Unidos?

Byte y Tangi se suman para competir contra TikTok. Es el inicio de la “AppWar” entre China y Estados Unidos?

En los últimos días se lanzaron en Estados Unidos dos nuevas Apps de videos cortos para competir contra la popular aplicación china TikTok .

Cabe destacar que TikTok (conocida como Douyin en China, y propiedad de ByteDance) ha sido descargada 789 millones de veces durante 2019 y está instalada hoy en un total de más de 1,650 millones de dispositivos. Poco más de un tercio de los usuarios son chinos, y durante algunos meses de 2019 estuvo prohibida (sí, prohibida) en India, uno de los países con más usuarios y promedio de uso de esta aplicación.

Pero en este post no quiero hablar del crecimiento de TikTok sino por los dos nuevos competidores recientemente lanzados: Byte y Tangi, apps que se suman a Lasso, la iniciativa de Facebook para competir con la app china.

Byte

Un poco de contexto para hablar sobre Byte: En 2013 Don Hofmann lanzó Vine, la primer app de videos cortos y su propuesta era innovadora: crear contenido en videos de máximo 6 segs. Sin embargo, más allá de la popularidad a nivel creativo, “cerró” en 2016 ya que no encontró forma de rentabilizarse. Claro, todavía no se había popularizado el Influencer Marketing y la enorme cantidad de dinero y ganancias que esta disciplina está aportando a las plataformas (Instagram, Facebook y YouTube principalmente), a los influencers, y el ROI que obtienen las marcas que lo hacen bien, y que crecerá en los próximos años. Por eso este “relanzamiento”, ahora llamada Byte, es una buena noticia para el mercado.

Las principales diferencias entre Byte vs. TikTok? La duración de los videos (máximo 6” frente a 1 minuto en la app china) y en la pestaña de búsqueda: Byte organiza por temáticas, mientras que TikTok lo hace a través de #hashtags.

Tangi

Por otro lado encontramos al nuevo y flamante Tangi, propiedad de Google y que afirma estar más enfocada en tutoriales y desarrollo de habilidades en lugar de mera diversión.

Si analizamos Tangi, la primer pregunta sería si era necesario para Google lanzarla, ya que muchos de los videos que allí encontramos en realidad se alojan (o proceden, o se duplican, o podrían vivir, elija la opción de su preferencia) en YouTube, la principal plataforma de video a nivel global.

Claro, el cambio en el “lenguaje” de la creación de contenido creativo, sobre todo en las generaciones más jóvenes, también obliga a una compañía como Google a replantearse si YouTube puede/debe renovarse o bien si debe crear nuevas plataformas de video para captar a las nuevas generaciones. Y en eso, creo que Tangi es una buena decisión.

Ojo, históricamente a Google no se le ha dado eso de las redes sociales (desde la adquisición de Orkut hasta el cierre de Google+, pasando por decenas de experimentos). Veamos si esta vez sucede algo distinto con Tangi.

Hasta aquí, todo bien con este breve resumen acerca de estas dos nuevas aplicaciones. Ahora, mucho más allá de las características, funcionalidades, similitudes y diferencias entre las cuatro Apps, creo que existe un trasfondo político muy interesante y serio a la vez, (IMHO).

#AppWar: La guerra por el control de los datos

Estamos frente a un enfrentamiento total entre China y los Estados Unidos. La intensificación de la guerra comercial no solamente aplica a los bienes tangibles, sino también a un delicadísimo bien intangible: los datos.

Desde la famosa intromisión de terceras partes (el infame caso de Cambridge Analytica) en redes sociales como Facebook a través de aplicaciones para capturar data y así poder intervenir e interferir en asuntos como el Brexit o las elecciones en EU, hemos aprendido que el mundo cambió y tristemente los datos (visibles y no visibles) adquirieron un valor incalculable para la política, la seguridad y el control de la población. 

Y los datos solamente se pueden capturar a través del (mal) uso de la tecnología. Por eso se ha intensificado el enfrentamiento entre estos dos gigantes, por ejemplo, por la implementación del 5G en diversos países, las acusaciones en Estados Unidos sobre la tecnología de marcas como Huawei, etc.

Y ahora, sin dudas, el simple hecho de que más de 1.65 billones de personas estén utilizando una App china como TikTok preocupa seriamente a los Estados Unidos, que ven cómo los chinos acceden a la posibilidad de medir el uso y comportamiento de millones de personas fuera de China, y no con el uso de la fuerza, sino a través de la creación de aplicaciones creativas, adictivas y de uso intenso, como TikTok.

Por lo que deberíamos preguntarnos: podría ser que tanto Byte como Tangi formen parte de una “respuesta” de los Estados Unidos hacia China?

A través de la creación de Apps dentro del entorno tecnológico “local”, probablemente lo que se busque sea reducir el uso (y consecuente flujo de información y datos) por parte de los usuarios americanos, de aplicaciones chinas.

Casualmente (o causalmente?) una de las primeras marcas en acompañar la presentación de Byte, ha sido Nike, otra compañía americana. Es llamativo que a minutos de lanzar la plataforma, había ya contenido creado por esta marca. No resultaría extraño que desde el gobierno estadounidense apoyen el entorno tecnológico de estas nuevas Apps de manera contundente (ya sea de forma visible y pública, o no) como una forma de mitigar y contrarrestar la “fuga” de datos y usuarios hacia aplicaciones chinas, reforzando así el proteccionismo tecnológico de los datos. Incluso podríamos ver cómo estas apps logran un mejor #ASO (App Search Optimization) en las tiendas de aplicaciones (sobre todo Tangi en Android). No sería la primera vez… 😉

Definitivamente, estamos frente al inicio de una #AppWar, una faceta más que se suma a la lucha entre estas dos potencias por el control de la economía, y ahora también de los datos y los usuarios. Quién ganará?

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.